Curro disfrutaba de una cantidad de merchandising inmenso, como por ejemplo las camisetas. La que más me gustaba sin duda, era la que tenía fondo negro resaltando el pico y la cresta.
Etiqueta: expo
Merchandising de Danone
La empresa Danone lanzó gran cantidad de merchandising de la EXPO 92, sobre todo regalaba muchos de sus productos a los trabajdores en las áreas de servicio que se encontraban en las puertas de la exposición. En el museo conservamos un bolígrafo, una gorra, un polo y un plato de cerámica del Marqués de Pickman que nos regalaron al final de los maravillosos 6 meses.
Arena del Pabellón de Arabia Saudí
En el Pabellón de Arabia Saudí había una sección que tenía arena traida directamente de su desierto. Este pabellón era uno de mis favoritos por lo que iba muy a menudo, así que un día pedí permiso para llenar este botecito de pintura de uñas con dicha arena. Los trabajadores del pabellón, amablemente me dieron permiso. Aún la conservo.
La música de la EXPO 92
Justo encima de la puerta de mi estafeta había un aparato de sonido por el que se podía escuchar tanto los anuncios que se daban a lo largo del día, como el hilo musical. Recuerdo bien el anuncio sobre las 18:00 de la tarde avisando a la gente de que ya no se podía entrar en el Lago de España porque estaba totalmente lleno.
En cuanto a la música, bueno, hay un par de canciones que me marcaron profundamente. La primera es «The one» de Elton John y la segunda tardé unos 20 años en descubrir su nombre y a quién pertenecía, ya que por aquél entonces no existían los medios actuales para conseguir información. Me enteré de casualidad viendo la tele: el autor era James Last y la canción se llamaba «Biscaya». A veces, cuando aún no habían entrado los visitantes de la EXPO, salía a la puerta de la estafeta a contemplar las carabelas y el río en las primeras horas de la mañana. Aún había un poco de silencio, tan sólo roto por la música del megáfono. La luz, el olor a Agua de Sevilla, la brisa de la mañana y esas dos canciones son la mejor máquina del tiempo que se pueda tener.
La feria más Currada
Conmemorando el 25 aniversario de la EXPO92, entre otras cosas, como el 400 aniversario de Murillo, estamos teniendo una Feria muy Currada, me explico: la portada de la Feria muestra el logo de la Exposición así como a mi queridísimo Curro. Además, este último ha tenido el honor de ser el encargado de pulsar el botón que activa el alumbrao, momento oficial de inicio de la Feria de Abril de Sevilla. Por todo esto creo que esta feria está muy Currada…
Colección de pins conmemorativos
Uno de los productos estrella de la filatelia que se ofrecía en las estafetas de Correos de la EXPO, era la colección de pins. Era una colección de 6 pins metálicos representando sellos con diversos motivos relacionados con la exposición. Yo me llevé uno a casa; este que aquí se muestra.
La exposición del 25 aniversario
Para conmemorar el 25 aniversario de la inauguración de la EXPO 92, se celebran en Sevilla numerosos eventos entre los que cabe destacer la exposición que tiene lugar en el Pabellón de la Navegación, buque insignia de la EXPO 92. El Diario de Sevilla ha realizado un reportaje fotográfico del día de su inauguración.
Diario de Sevilla: imágenes de la inauguración
Curro es muy dulce
Eso lo sabemos todos, no he descubierto nada nuevo, sin embargo en esta ocasión os traigo un Currito de dulce. Con motivo del 20 aniversario de la Exposición, es decir, en el año 2012, una pastelería sevillana muy céntrica decidió confeccionar este pastelito con la imagen de Curro. Yo lo probé y estaba riquísimo. Los amigos de la EXPO 92 gute Laune hicieron estas maravillosas fotos.
Este año he ido a buscarlo de nuevo pero no lo han hecho.
El sueño continuará…
Hace 25 años en el Lago de España tuve la suerte de que mi adorado Curro se parase con su moto de agua delante de mi para hacer le esta maravillosa foto que conservo como el tesoro más preciado de mi vida. La he usado para conmemorar estos 25 primeros años de nuestra EXPO92, que a buen seguro serán muchos más.
Los años previos
Vuelvo a publicar las memorias de la EXPO que empecé a escribir hace unos cuantos años